17/10/2020. La roca rota por los hielos. El viento. La nieve disolviéndose en tenues vaharadas blancas. Pasa sobre nosotros, inmenso, silencioso y quieto, el quebrantahuesos.
sábado, 17 de octubre de 2020
viernes, 16 de octubre de 2020
Ahí vienen las grullas
16/10/2020. Precedidas por un melancólico lamento de trompetas, ahí vienen las grullas, vertiéndose en la península por uno de estos collados pirenaicos desde donde las aguardábamos para darles la bienvenida.
miércoles, 14 de octubre de 2020
El silencio del bosque otoñal
14/10/2020. El silencio del bosque otoñal es solo aparente. Momentáneo. Teje silbidos el viento en las copas, crujen las ramas, golpean con suspiro de papel las hojas que caen. Un leve piído delata una caravana de trinos de mitos, carboneros, herrerillos y reyezuelos. Late el petirrojo.
lunes, 12 de octubre de 2020
El zorro sueña marmotas
12/10/2020. El zorro sigue rondando los cubiles de las marmotas. Pero, tras las últimas nieves, tendrá que perder toda esperanza hasta la próxima primavera.
Muy cerca, una chocha perdiz salta de nuestros pies junto a un arroyo aún no congelado casi cubierto por la nieve.
domingo, 4 de octubre de 2020
La camisa de la langosta
04/10/2020. Conocida como exuvia, tras cada muda el viejo exoesqueleto queda colgando, mecido por la brisa, como una pálida réplica del propietario con textura de hoja seca.
sábado, 3 de octubre de 2020
El "mechero" de Ötzi, el hombre de hielo
03/10/2020. Ötzi, el famoso hombre de hielo, encontrado en un glaciar de los Alpes y con 5.000 años de antigüedad, transportaba en su equipo de supervivencia cuatro pedazos de hongo yesquero (Fomes fomentarius), esenciales para prender la chispa del ansiado fuego en las ya lejanas noches heladas de la Edad del Cobre. Hoy, pasamos junto estas "pezuñas fúngicas" adosadas a los troncos con la memoria perdida sobre lo vitales que nos fueron.
martes, 29 de septiembre de 2020
Señales típicas del jabalí
29/09/2020. Más allá de las huellas, tres señales típicas del jabalí:
Arriba izquierda: rascadero tras el baño de barro.
Arriba derecha: descortezamiento por rascado en seco.
(En ambos rascaderos se pueden encontrar pelos, sobre todo envueltos en el barro. El color de los pelos y la altura de las marcas en el tronco nos dan pistas del tamaño y edad de los individuos).
Abajo: hozaduras en busca de semillas, bulbos, hongos, lombrices y otros invertebrados, e incluso pequeños vertebrados.
lunes, 28 de septiembre de 2020
Cazar migrando: el gavilán
28/09/2020. Acostumbran los gavilanes en paso a bajar el vuelo sobre la marcha y, si localizan una presa posible, intentan su captura, aunque sin insistir mucho si fallan; tienen por delante más oportunidades.
domingo, 27 de septiembre de 2020
Agallas de los robles
sábado, 26 de septiembre de 2020
El rastro del piquituerto
26/092020. Escama a escama, las piñas sucumben a la pinza prodigiosa del piquituerto, especialista en consumo de piñones. A veces, bajo un pino enorme, las piñas trabajadas de esta forma característica llegan a tapizar el suelo.
viernes, 25 de septiembre de 2020
Tras los pájaros carpinteros
25/09/2020. Unas imágenes de estos días de intenso rastreo y observación de los pícidos:
De izquierda a derecha y de arriba abajo: a) primaria de pito real ibérico, b) "centro de comunicaciones" de señalización visual y sonora, además de punto alimentación, c) nido y d) taller de pico picapinos.
domingo, 12 de julio de 2020
Escarabajos y tortugas
sábado, 11 de julio de 2020
Llamarada
sábado, 4 de julio de 2020
Novena Edición de HUELLAS DE ANIMALES
4/07/2020. Ya ha salido la 9ª Edición de Huellas de animales. Introducción a las especies ibéricas. Sencilla guía desplegable para el reconocimiento de huellas de más de 80 especies y grupos de especies, principalmente mamíferos y aves, y una pequeña muestra de reptiles, anfibios y algunos invertebrados. Incluye breves apartados sobre qué información nos ofrecen las huellas, cómo rastrearlas, el material recomendado, la identificación, cómo recopilar la información y dónde buscarlas.
Más información sobre los 21 títulos de la colección y pedidos con los gastos de envío GRATIS en: Cuadernos de Naturaleza Tundra.
domingo, 21 de junio de 2020
Un poco de memoria sobre conservación de la Naturaleza
21/06/2020. Acabo de abrir un viejo disco duro lleno de escritos, campañas, programas, memorias y proyectos de conservación de la Naturaleza de 1991 a 2008 (las décadas anteriores están embutidas en archivos repletos de papeles amarillentos...). Es curioso cómo muchas de aquellas iniciativas se las apuntó luego como propias la administración (a fuerza de obligarles, cuando venían haciendo exactamente lo contrario) o cómo tomaron algunas de ellas -con frecuencia a codazos- supuestas ONGs-empresa o personajes varios en cuanto hubo dinero (subvenciones, asistencias técnicas, contratos, muchas veces vinculados al "greenwashing") o posibilidad de hacer curriculum, que nunca movieron un dedo antes, cuando estas cosas las hacíamos gratis y asumiendo nosotros los gastos. Se nutrieron de aquella base y, lo que delata las intenciones, es que además procuraron borrar la memoria de lo que se había hecho anteriormente.
sábado, 30 de mayo de 2020
NOVEDAD EDITORIAL: Tortugas marinas
30/05/2020. En un par de semanas sale publicado Tortugas marinas, con precisas ilustraciones de Nicolás Ruíz y textos míos. Se trata del título nº 21 de la colección Cuadernos de Naturaleza Tundra. Una sencilla guía de bolsillo de introducción a las tortugas marinas de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Con láminas de identificación de todas las especies y apartados sobre cómo observarlas, dónde encontrarlas, conservación, cómo actuar en casos de anidación en playas y mapas de distribución en España y Portugal.
Diseñada para introducirnos en el conocimiento e identificación de las tortugas marinas y para emplearla en cursos de formación y programas de educación ambiental y de rescate y vigilancia de nidos, o bien para disponer de un resumen de los caracteres de identificación básicos (láminas y textos) en un formato de bolsillo que facilita tenerlos siempre a mano.
Podéis ver los 21 títulos de esta colección, y conseguirlos con los gastos de envío GRATIS AQUÍ.
Y la historia sobre el origen de los Cuadernos de Naturaleza Tundra AQUÍ.
jueves, 21 de mayo de 2020
Sexta Edición de RAPACES NOCTURNAS
21/05/2020. Otra nueva edición publicada, la 6ª de Rapaces nocturnas. Introducción a las especies ibéricas, también de Eduardo Rodríguez y mía. Esperamos haber conseguido enamorar de los búhos y lechuzas a mucha gente con esta sencilla guía desplegable.
Podéis ver los 20 títulos de esta colección, y conseguirlos con los gastos de envío GRATIS AQUÍ.
Y, por si sentís curiosidad, la historia sobre el origen de los Cuadernos de Naturaleza Tundra AQUÍ.
lunes, 18 de mayo de 2020
Undécima Edición de RAPACES DIURNAS
18/05/2020. Acaba de salir la 11ª Edición de Rapaces diurnas. Introducción a las especies ibéricas, la sencilla guía de identificación fácil, y cómodo formato desplegable, que hicimos Eduardo Rodríguez y yo. ¡La de gente que se ha iniciado en la observación de rapaces con ella en estos 12 años!
Podéis ver los 20 títulos de esta colección, y conseguirlos con los gastos de envío GRATIS AQUÍ.
Y la historia sobre el origen de los Cuadernos de Naturaleza Tundra AQUÍ.
domingo, 10 de mayo de 2020
NOVEDAD EDITORIAL: Víboras y culebras
domingo, 3 de mayo de 2020
"El Ave Chispa" / "The Spark Bird"


¿Cual fue tu ave chispa? ¿Y cómo fue ese momento?
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
miércoles, 29 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 9
La observación de aves está abierta a todo el mundo y al alcance de cualquier persona que se lo proponga. Solo es necesaria la curiosidad y la capacidad de emocionarse con nuestros amigos alados... Pero hay quienes tienen, a saber por qué, más facilidad para avistar unas especies que otras...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
domingo, 26 de abril de 2020
Por qué observamos los pájaros
Muchas veces me han preguntado por qué los naturalistas, los ornitólogos, observamos los pájaros. Difícil dar una respuesta; imposible intentar, además, que nos represente a la mayoría, pues, sin duda, habrá que ahondar, en cada caso, en las vivencias personales que conformaron nuestro particular universo emocional, frecuentemente ya desde la más tierna infancia. Trata uno entonces, torpemente, de racionalizar una cuestión que, en puridad, es genuinamente pasional. Y, como en un boceto de campo, acertamos a dibujar apenas unos trazos que señalan la emoción de la aventura, la fascinación por la belleza de formas, colores y sonidos de nuestros amigos alados; la pasión por la libertad y por los espacios abiertos, la curiosidad inquebrantable que nos lleva a intentar hallar, en el comportamiento de las aves, respuestas que, en última instancia, nos ayuden a comprendernos mejor a nosotros mismos...
Esto, sin duda, son razones ampliamente compartidas. Aspira uno, además, a que la mayoría de los observadores de aves no nos quedemos sólo en el mero disfrute estético, en tachar figuritas en la guía, en tomar fotos o en la recopilación del dato científico; sino que tengamos también la sabiduría de incorporar la responsabilidad y la implicación personal en la conservación de las aves y sus hábitats, aunque sólo sea por devolver en parte a los pájaros esos instantes de dicha inolvidables que nos brindan sin condiciones.
Fragmento del Prólogo que escribí para el libro "Las aves de la comarca Requena-Utiel" (Armero, J. et al. 2009, Tundra Ediciones, Valencia).
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
viernes, 24 de abril de 2020
Un cuento de Naturaleza de regalo
Para celebrar la Semana del Libro, y acercar un poco de Naturaleza a los más pequeños de la casa, desde www.tundraediciones.es se regala un ejemplar, firmado por mí, del cuento ilustrado DULCE CANTO DE UN PÁJARO EN EL JARDÍN, obra mía e ilustrado por Eduardo Rodríguez, en todos los pedidos de libros por valor igual o superior a 25 euros recibidos del 21 al 26 de abril de 2020.
Este cuento (que tiene un precio de 11,99 euros) nos anima a repensar nuestra relación y convivencia con la Naturaleza en pueblos y ciudades.
Podéis conseguirlo gratis y firmado, además de con los gastos de envío GRATIS, con vuestro pedido de libros en:
www.tundraediciones.es
miércoles, 22 de abril de 2020
Firmas y dedicatorias por el Día del Libro 2020
Todos los pedidos de mis libros y guías, realizados a través de www.tundraediciones.es durante el 22 y 23 de abril, se enviarán firmados y dedicados personalmente por mí (excepto los Cuadernos de Naturaleza, donde no hay sitio para firmar), y con los GASTOS DE ENVÍO GRATIS a cualquier país.
jueves, 16 de abril de 2020
Los libros que nos acercan a la Naturaleza
www.tundraediciones.es
miércoles, 15 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 8
![]() |
Foto: Gabriel Buissart. |
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
viernes, 10 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 7
¡Ojo con la imaginación y el deseo, que hacen ver cosas muuuuy raras! ¿No te parece extraño ser el único que cree ver esa especie en la foto que tomaste? ¿O el único que piensa que esas huellas son de esa otra especie? Pues imagina cuando ni siquiera existen fotos para comprobar el error... Por favor, seamos muy cuidadosos contrastando lo que creemos ver, por mucha experiencia que nos arroguemos, que luego andan los anuarios, noticiarios, trabajos e, incluso, tesis doctorales y revistas científicas "adornados" de "dinosaurios" y otros espejismos...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
jueves, 9 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 6
¿Un pajarillo pequeño, marrón, apenas entrevisto que no te permite una observación más detallada? No te preocupes por su identificación, los franceses lo tienen claro: esa especie es una merderolle... Ahora que, en castellano, y si además comprobamos que el bicho vuela, también tiene nombre: OVNI (Objeto Volador No Identificado)...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
miércoles, 8 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 5
Si te ha parecido que el tronco de un árbol te guiña un ojo, no des por hecho que le has caído muy bien, recuerda: los árboles no tienen ojos, vuelve a inspeccionarlo y mira mejor...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
martes, 7 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 4
Quien da la máxima importancia a lucir equipo completo de prismáticos, telescopio y cámaras fotográficas de alto standing (y flamante todoterreno que no falte) los suele mantener siempre impecables... Y a veces también sale al campo a ver aves...
En el otro extremo, alguien me decía que "el auténtico observador de aves es el que está quince días en el campo sin cambiarse de ropa interior...". Hombre, tampoco hay que llegar ahí...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
lunes, 6 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 3
Si tienes tendencia a contar más aves que tus colegas mirando una misma bandada, si tus censos son siempre los que dan las cifras más altas, si en el campo visual de tus prismáticos al seguir un bando en vuelo hay "pájaros" que se mueven en la misma dirección y con idéntica velocidad, vibraciones incluidas, que el movimiento que tú mismo das a los prismáticos: prueba a limpiar las lentes...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
domingo, 5 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 2
Quien, cuando va solo al campo, identifica todas las aves vistas: especie, subespecie, edad, sexo, grupo sanguíneo, qué comió el día anterior, etc. y no hacen más que salirle al paso especies inusuales y rarezas, cuando sale a observar aves en compañía se transforma, repentinamente, en un mar de dudas, y, vaya usted a saber porqué, las rarezas, tan caprichosas, deciden que ese día no es bueno para dejarse ver...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
sábado, 4 de abril de 2020
Grandes verdades sobre la observación de aves 1
Cuando, un año tras otro, ese búho que distinguimos a duras penas en la cuevecilla del roquedo permanece inmutable en la misma posición, hemos de ir pensando en hacerle caso al compañero que decía que era un pedrusco...
.................................................
Más sobre aves en:
www.tundraediciones.es
martes, 31 de marzo de 2020
La real desde el balcón
31/03/2020. Mientras escribo esto en el balcón, miro de cuando en cuando por el telescopio y contemplo una joven y enorme águila real posada en una cúspide de rodeno en la cima de la serrezuela que delimita, al oeste, el horizonte al que se asoma nuestra casa. Ha sido la sorpresa de la tarde.
Seguía yo con los prismáticos las formidables piruetas aéreas de un grupo de medio centenar de vencejos reales, ahora en el máximo de su migración primaveral, cuando por detrás, sobre la cresta de la sierra, una silueta de largas alas y vuelo marcadamente lento me ha llamado la atención. Sería una de tantas rapaces ahora mismo en paso; cualquiera de las que cada día, como esta misma tarde, estoy viendo. Seguramente un aguilucho lagunero, un milano, una culebrera, un abejero... Pero al volver hacia mí la zona ventral en un giro de su órbita, el contraste de unas anchas franjas blancas en alas y cola sobre un fondo negro, me ha ofrecido el diagnóstico inconfundible: se trataba de un águila real. Un inmaduro en concreto por ese diseño. Luego, el resto de detalles: las amplias alas llamativamente digitadas, el perfil frontal en U abierta durante el vuelo de cicleo, la prominente cola. Y ya todo ha sido concentrarme en seguir sus andanzas sobre el valle: su impasibilidad ante los enormes vencejos reales, minúsculas motas a su lado, que le han dado unas cuantas pasadas; el cernido contra el rebote del viento en la cuerda; el picado en la vaguada sobre una presa que no he podido apreciar y que no ha alcanzado; y así hasta este momento en que se ha posado a descansar. Ahora, tranquila, lejana, de un atavismo salvaje inmanente, se acicala el plumaje.
(Foto: T. Koerner)
domingo, 29 de marzo de 2020
Despertares
29/03/2020. El juego de avances y retrocesos de las temperaturas primaverales, coletazos de un invierno que se resiste a marchar, activa y desactiva a su vez a las faunas durmientes. Cuando la mínima sube de los 10ºC despiertan a su mundo: a reponer a toda prisa el peso perdido, auscultar el área de merodeo, reencontrarse con sus congéneres... Y, de repente, un nuevo frente frío. Si se prolonga, para muchos supondrá una vuelta a un sueño más o menos corto y no tan profundo. Aunque otros no cesarán ya en su actividad, incluso en las noches más implacables.
«Míralo, por ahí va». Un erizo recorre, con su trotecillo vacilante, la primera fila de frutales del huerto nocturno. Hace frío. Un frío intenso que dificulta el parpadeo.
(Foto: Onderwijsgek)
sábado, 28 de marzo de 2020
Las alfareras
28/03/2020. Sobre el verde brillante de la llanura primaveral, como dispersos bancos de peces píos buceando en un océano de azahar, pasan las golondrinas. La mayoría fluye hacia el norte, todavía por alcanzar los confines del resto de Europa, sembrando de tirabuzones imposibles y alegres trinos rizados su camino. Pero ya muchas han llegado a destino: recorren incansables las calles de los pueblos, de las ciudades; sorprenden a palomas y cigüeñas en los campanarios; y visitan sus nidos del año anterior. Algunos fueron destruidos por la ignorancia; toca rehacerlos por completo o buscar sitio nuevo. Otros tan solo necesitan un apaño. Las orillas de los charcos se convierten en el taller de alfarería donde las recién llegadas elaboran, con la ayuda de una brizna como centro, las bolitas de barro con que construyen o reconstruyen sus medios cuencos.
(Foto: R. Crossley)
viernes, 27 de marzo de 2020
Ya está aquí el ruiseñor
27/03/2020. Anoche, tras apenas un simulacro de llovizna sobre los campos, el enmarañado barranco seco que nos queda del otro lado del huerto borboteaba de nuevo como henchido de unas aguas que no cayeron. Una torrentera de burbujas, metálicos chorros y goteos, en realidad brotada del manantial impetuoso de una siringe líquida.
Ya está aquí el ruiseñor.
(Foto: Marcel Burkhardt)
sábado, 21 de marzo de 2020
Apúntate a mi lista de WhatsApp
21/03/2020. Apúntate a mi lista de Whatsapp de Naturaleza escribiendo vía Whatsapp al +34 600 027 565 para recibir directamente novedades editoriales, últimos posts y noticias, convocatoria de actividades y eventos, etc.
Basta con enviar un mensaje indicando "Me apunto"+nombre.
viernes, 13 de marzo de 2020
NOVEDAD: Tortugas de tierra y galápagos
13/03/2020. En abril sale publicado Tortugas de tierra y galápagos, el número 19 de la colección Cuadernos de Naturaleza Tundra. Con estupendas ilustraciones de Nicolás Ruiz, cubre las especies de tortugas terrestres y galápagos de la península Ibérica, Baleares y Canarias, incluidos los galápagos exóticos introducidos. Con láminas de identificación de todas las especies, y apartados sobre cómo observarlas, dónde encontrarlas, conservación, problemática de la introducción de especies exóticas invasoras y un mapa con la selección de los mejores lugares de observación.
Más información y pedidos con los gastos de envío GRATIS en: www.tundraediciones.es
sábado, 22 de febrero de 2020
Ya son 18 los Cuadernos de Naturaleza Tundra
22/02/2020. Ya son 18 los títulos que componen la colección Cuadernos de Naturaleza Tundra, las guías de campo desplegables de introducción e identificación fácil de la fauna y flora ibéricas, baleares y canarias.
lunes, 17 de febrero de 2020
NOVEDAD: Conchas y caracoles marinos
17/02/2020. Acaba de salir de imprenta CONCHAS Y CARACOLES MARINOS, con textos míos y maravillosas ilustraciones de Nicolás Ruiz. Se trata del título número 18 de la colección Cuadernos de Naturaleza Tundra, sencillas guías de campo con formato desplegable de introducción a la fauna y flora.
Este nuevo título es una introducción a los moluscos bivalvos (conchas) y univalvos (caracoles) marinos de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, con láminas de identificación de las especies más frecuentes, y apartados sobre cómo observarlos, identificación y conservación. Diseñada para introducirnos en el conocimiento e identificación de los moluscos marinos, para emplearla en cursos de formación y programas de educación ambiental, o bien para disponer de un resumen de los caracteres de identificación básicos (láminas y textos) en un formato de bolsillo que facilita tenerlos siempre a mano.
martes, 14 de enero de 2020
El último libro de Miguel Delibes de Castro: excelente pieza de Literatura de Naturaleza
Copio parte de la sinopsis de contraportada:
"Este libro relata las alegrías y las penas de un ciudadano corriente y mayor, de oficio naturalista, que utiliza la bici cada día para ir al trabajo en Sevilla, y de vez en cuando para pasear por el campo. En la ciudad observa la poda de los naranjos, a los cormoranes pescando en la dársena y a las cotorras invasoras gritando en los parques. En el campo, a poco más de media hora de casa, sigue el ciclo anual de los cultivos en las marismas del Guadalquivir desecadas, y se asombra ante unos cientos de flamencos flameando al sol o unos miles de moritos oscureciéndolo. Por el mundo, pedalea cuando puede disfrutando del entorno. Demuestra que montar en bici es placentero, mejora la salud física y emocional, alivia el medio ambiente y constituye, además, una atalaya privilegiada para atisbar con otros ojos (o a otro ritmo) el mundo cotidiano."
Podéis leer una entrevista al autor sobre este libro AQUÍ.
Más información y pedidos con los gastos de envío GRATIS en: www.tundraediciones.es
viernes, 10 de enero de 2020
8ª Edición de HUELLAS DE ANIMALES
10/01/2020. Publicada la 8ª Edición de Huellas de animales. Introducción a las especies ibéricas, mi pequeña guía de bolsillo, en formato desplegable, para identificar las huellas de más de 80 especies y grupos de especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios e invertebrados. Se trata del segundo título más vendido de todo el catálogo de publicaciones de Tundra Ediciones.
Esta guía pertenece a la colección Cuadernos de Naturaleza Tundra, que está constituida por 18 títulos. Podéis verlos todos y conseguir con los gastos de envío GRATIS los que os interesen o elegir entre packs de la colección completa AQUÍ.
jueves, 2 de enero de 2020
Mis primeras aves del año en el marjal
1/1/2020. Mis primeras aves del año observadas en mi zona de campeo habitual desde hace 38 años: el Marjal de Almenara (haz clic para ampliar).