12/02/2021. No te pierdas hoy: el despertar de los reptiles al sol de primavera que nos visita algunos días de invierno.
Más sobre nuestros reptiles autóctonos: AQUÍ.
12/02/2021. No te pierdas hoy: el despertar de los reptiles al sol de primavera que nos visita algunos días de invierno.
Más sobre nuestros reptiles autóctonos: AQUÍ.
Más sobre nuestros árboles autóctonos y cómo identificarlos: AQUÍ y AQUÍ.
1/01/2021. Mis primeras aves del año (desde el balcón):
1. Avión roquero.
2. Estornino negro.
3. Gorrión molinero.
Etc.
17/10/2020. La roca rota por los hielos. El viento. La nieve disolviéndose en tenues vaharadas blancas. Pasa sobre nosotros, inmenso, silencioso y quieto, el quebrantahuesos.
16/10/2020. Precedidas por un melancólico lamento de trompetas, ahí vienen las grullas, vertiéndose en la península por uno de estos collados pirenaicos desde donde las aguardábamos para darles la bienvenida.
12/10/2020. El zorro sigue rondando los cubiles de las marmotas. Pero, tras las últimas nieves, tendrá que perder toda esperanza hasta la próxima primavera.
Muy cerca, una chocha perdiz salta de nuestros pies junto a un arroyo aún no congelado casi cubierto por la nieve.
04/10/2020. Conocida como exuvia, tras cada muda el viejo exoesqueleto queda colgando, mecido por la brisa, como una pálida réplica del propietario con textura de hoja seca.
03/10/2020. Ötzi, el famoso hombre de hielo, encontrado en un glaciar de los Alpes y con 5.000 años de antigüedad, transportaba en su equipo de supervivencia cuatro pedazos de hongo yesquero (Fomes fomentarius), esenciales para prender la chispa del ansiado fuego en las ya lejanas noches heladas de la Edad del Cobre. Hoy, pasamos junto estas "pezuñas fúngicas" adosadas a los troncos con la memoria perdida sobre lo vitales que nos fueron.
29/09/2020. Más allá de las huellas, tres señales típicas del jabalí:
Arriba izquierda: rascadero tras el baño de barro.
Arriba derecha: descortezamiento por rascado en seco.
(En ambos rascaderos se pueden encontrar pelos, sobre todo envueltos en el barro. El color de los pelos y la altura de las marcas en el tronco nos dan pistas del tamaño y edad de los individuos).
Abajo: hozaduras en busca de semillas, bulbos, hongos, lombrices y otros invertebrados, e incluso pequeños vertebrados.
26/092020. Escama a escama, las piñas sucumben a la pinza prodigiosa del piquituerto, especialista en consumo de piñones. A veces, bajo un pino enorme, las piñas trabajadas de esta forma característica llegan a tapizar el suelo.
25/09/2020. Unas imágenes de estos días de intenso rastreo y observación de los pícidos:
De izquierda a derecha y de arriba abajo: a) primaria de pito real ibérico, b) "centro de comunicaciones" de señalización visual y sonora, además de punto alimentación, c) nido y d) taller de pico picapinos.