jueves, 9 de diciembre de 2010

Un observatorio de aves en el balcón


Trabajando en las nuevas guías, estas tardes soleadas de otoño prefiero instalar el "gabinete" en el balcón de casa que da al oeste; imprescindible entonces tener a mano el telescopio y los prismáticos. En el herbazal del primer plano, pululan buitrones y fringílidos varios; y un cernícalo prospecta una y otra vez, detenido en el aire a 50 metros de distancia. En la arboleda contigua, mosquiteros, currucas capirotadas y cabecinegras, escribanos soteños, petirrojos y carboneros, y la alegre escuela de los gorriones comunes y molineros. Las urracas más atrás, asustando a las tórtolas turcas. Una de las águilas calzadas invernantes pasa lentamente, dibujando rápidos círculos apretados. Está el ratonero en la atalaya eléctrica que domina el vivar de los conejos. Y al caer la noche, anunciada antes por la subida de los colirrrojos tizones a su dormidero de la azotea y el griterío de mirlos en los huertos, clama un concierto de mochuelos y todavía pocos sapos parteros. Al fondo, en el roquedo, retumba la llamada del búho real.


viernes, 3 de diciembre de 2010

Primera nevada


Avisaron las cabras montesas buscando resguardo, pero quiso la suerte que diese esta tarde la bienvenida a las primeras nieves del otoño desde las cumbres. Como un gigantesco tsunami de hielo, el viento precipitó la tormenta de nieve, tragándose en segundos el último rodal de sol, donde yo me encontraba.


Frente al silencio, únicamente roto por el blando susurro de los copos al posarse, de las nevadas sin brisa, las tormentas de nieve y viento, como ésta, arrancan al bosque un fragor de gemidos, quejas y alaridos; cánticos de una ancestral danza de ramas y troncos que parece dar vida animal a los árboles.


Y tras la tormenta, el quejigal dorado de otoño tiende a nuestros pies, como alfombra de bienvenida, blancos jirones de nieve cuajada; inmaculados lienzos donde leer el deambular de sus habitantes.


Infalible, el zorro viejo con su paso cojo se me adelantó por la vereda. Un gavilán se zambulle en la enramada  más densa, sin que siquiera la estela de su vuelo dibuje el más leve roce en las hojas secas.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Sobre busardos rojizos y Buteo buteo 'hispaniae'

                  Foto: Buteo buteo de morfo rufo o rojizo.

Siendo un tema recurrente en España la observación de busardos (Buteo sp.) de coloración rojiza más o menos extendida, y la confusión entre el Busardo ratonero Buteo buteo de morfo rojizo o rufo, el Busardo de estepa B. b. vulpinus y el Busardo moro B. rufinus, conviene darle más difusión a los resultados y conclusiones de las indagaciones sobre el tema que incluí en 2008 en el libro La comunidad de aves de un humedal litoral mediterráneo. Estructura, dinámica y conservación (Tundra Ediciones, Valencia).
Como sólo hace un par de días que manejo esto del blog, creo que no hay forma de añadir un PDF, así que incluyo a continuación las dos páginas de texto en formato de imagen. Al pulsar sobre ellas se amplían, pudiéndose leer, aunque quizá quedan demasiado justas. De todos modos, las personas interesadas pueden pedirme un PDF escribiéndome directamente a vjhn1@yahoo.es

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Nuevo libro: Aves rapaces y conservación


Como un pan recién hecho, calentito aún y con ese aroma que nos embarga a los enamorados de la literatura, acaba de salir de imprenta el nuevo libro "Aves rapaces y conservación. Una perspectiva iberoamericana". Una obra dedicada a las personas interesadas en la conservación de las aves de presa en general y de las rapaces ibéricas y neotropicales en particular. Que habría sido imposible de sacar adelante sin el enorme apoyo de José Cabot, de la Estación Biológica de Doñana y el CSIC; el esfuerzo de Ruth Muñiz, del Programa de Conservación del Águila Harpía en Ecuador (PCAHE), y de Tjitte de Vries, de la PUCE; y el respaldo de Paúl Tufiño, del SIMBIOE.


Los beneficios obtenidos por las ventas de esta obra se destinan a la conservación del Águila Harpía y del Cóndor Andino en Ecuador.
Se puede conseguir, con gastos de envío gratuitos para envíos a cualquier parte del mundo, a través de www.tundraediciones.es

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...