![]() |
Foto: A. Trepte. |
domingo, 30 de octubre de 2011
Compañeros de paseo
Posted by
Víctor J. Hernández
viernes, 28 de octubre de 2011
El Mes de los Caracoles
Se ha extendido también a noviembre la celebración de "El Mes de los Caracoles", una iniciativa de mis amigos de Biodiversidad Virtual para dar a conocer el mundo de los moluscos terrestres y de agua dulce, caracoles, babosas y bivalvos (almejas), a través de la fotografía, dentro de la cual se ha convocado un concurso fotográfico de estas especies, en el que sólo se aceptan fotos de ejemplares vivos y en plena Naturaleza.

HAY TRES PREMIOS:
- Al participante que fotografíe más especies durante este mes: una noche para dos personas con desayuno incluido en el Hotel Rural "El Faixero" de Cinctorres (Castellón).
- A la foto de la especie más interesante de la lista de las más buscadas, un ejemplar de los Cuadernos de Naturaleza Tundra, obra del autor de este blog, patrocinado por Tundra Ediciones.
- La mejor foto de un caracol vivo en su hábitat será la portada de un número especial de la revista BVNews que aparecerá próximamente.
MÁS INFORMACIÓN:
Sobre los moluscos terrestres y de agua dulce de la Península Ibérica y Baleares.
- Lista completa de especies.
- Lista de caracoles terrestres.
- Lista de babosas terrestres.
- Lista de moluscos de agua dulce.
Posted by
Víctor J. Hernández
jueves, 27 de octubre de 2011
Regresó un viejo amigo: el colirrojo tizón
Ya esta noche de lluvia y fríos primeros, de las de rebujarse a gusto en la cama, un ruidillo en la azotea nos hizo sospechar... ¿Habrían llegado los colirrojos tizones que cada invierno duermen bajo las tejas del cobertizo? Y esta mañana, al romper el día gris y mojado, y sin embargo alegre, sin poder retener más la curiosidad, hemos subido despacito, sin hacer ruido, aguantando la respiración y... ¡Ahí estaban los dos primeros: un macho adulto y un jovencito del año!
¿CÓMO OBSERVARLOS?
Son aves típicas de roquedos y pueblos de montaña durante la época de cría, que se reparten por todo el territorio al llegar el otoño y a lo largo de la invernada. Los observadores de aves ya iniciados los conocen muy bien, pero quienes empiezan ahora o tienen cierta curiosidad seguro que los localizan buscando su silueta estirada, de constante subir y bajar del cuerpo, como haciendo un saludo flexionando las "rodillas", y agitando la cola rojiza a continuación, en lo alto de posaderos despejados, como postes, ramas aisladas, montones de piedras, muros, ruinas, edificios... Y su incansable reclamo: tec-tec, tec-tec.
¡Suerte!
Posted by
Víctor J. Hernández
martes, 25 de octubre de 2011
Ya disponible "Un safari en el jardín. Guía del naturalista aficionado, inexperto y sin medios"
Acaba de salir de imprenta el libro "Un safari en el jardín. Guía del naturalista aficionado, inexperto y sin medios", obra de Jesús Allo publicada por Tundra Ediciones, de la cual he tenido la satisfacción de ser el editor.
A través de "Un safari en el jardín", el autor nos introduce en el apasionante mundo de la Naturaleza más cercana, de la pequeña e interesante fauna de los parques y jardines y del entorno de los pueblos y ciudades. Es un viaje de descubrimiento, para conocer de cerca la vida secreta y las costumbres peculiares de las aves, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados −incluyendo una pequeña incursión en el mundo de las plantas−más comunes de nuestro entorno inmediato, que tantas veces pasan desapercibidos pese a tenerlos tan cerca o, incluso, instalados en nuestra propia casa. Es, al mismo tiempo, un manual práctico, con consejos y recomendaciones, para el naturalista aficionado que, sin la necesidad de grandes medios, desea profundizar por su cuenta en la observación, conocimiento y disfrute de nuestra fauna y flora.
Más información, índice de contenidos y cómo pedirlo con gastos de envío gratis en www.tundraediciones.es
Posted by
Víctor J. Hernández
Labels:
Libros y otras publicaciones
lunes, 24 de octubre de 2011
Entrevista en Natura Hoy
Acaba de aparecer publicada una entrevista que me han hecho desde el portal de noticias de naturaleza "Natura Hoy", se puede leer en este enlace: GENTE NATURA: ENTREVISTA A VÍCTOR J. HERNÁNDEZ
Posted by
Víctor J. Hernández
domingo, 23 de octubre de 2011
Papamosqueando!
![]() |
Foto: G. Joyon. |
Posted by
Víctor J. Hernández
sábado, 22 de octubre de 2011
Ya disponible la 2ª Ed. de "Etología del lobo y del perro"
Por fin está disponible la 2ª Edición de "Etología del lobo y del perro. Análisis e interpretación de su conducta", el libro de mi amigo David Nieto Maceín que, poco tiempo después de publicarse en su 1ª edición, se ha convertido en un clásico sobre el comportamiento del lobo y de su pariente doméstico el perro. Todo un placer para mí el haber podido mimar esta publicación como su editor. En esta ocasión incluye interesantes prólogos escritos por Odile Rodríguez de la Fuente, Amando Diego, José Paredes y dos conocidos biólogos expertos en el lobo ibérico, Javier Talegón y Jorge Echegaray.
Más información sobre el libro, índice de contenidos y cómo realizar pedidos en: www.tundraediciones.es
Posted by
Víctor J. Hernández
viernes, 21 de octubre de 2011
El azor en la rastrojera
Ahí está el azor solitario en un terrón sobresaliente de la rastrojera del arroz, en el descampado tomado hoy por las brumas...
Posted by
Víctor J. Hernández
jueves, 20 de octubre de 2011
La alegría de observar las aves
![]() |
Foto: A. Trepte. |
Y, allí, la caricia de la brisa leve bajo el sol tibio de otoño, el aroma verde y agraz de la vegetación palustre, y el latido de multitudes de alas y trinos en torno, me han incorporado a tal punto como parte de esos instantes infinitos que ─¿me guardarás el secreto?─ han llegado a saltarme lágrimas de pura alegría incontenible, como con el alma plena y expansiva...
Y, a cada paso, la sorpresa del descubrimiento: el río interminable de alondras, golondrinas, fringílidos y lavanderas migrando; el primer aguilucho pálido, la excepcional bandada de dos docenas de espátulas en paso, los grupos de patos salvajes ─cercetas, azulones, cucharas, rabudos, silbones─ alzando ruidosamente el vuelo levantados por los laguneros, águilas calzadas y ratoneros; una uve de grullas altas, imponentes; diminutos mosquiteros, buitrones y currucas emboscados en la maraña; un rascón escurridizo en un claro; las esbeltas garcetas grandes y el graznido bronco de las reales; un alcotán atrapando al vuelo las libélulas recién metamorfoseadas que lo inundan todo... Como pocas veces, ni un pedazo de cielo, de agua, de vegetación o de suelo sin el regalo de un ave.
Posted by
Víctor J. Hernández
Labels:
Observación de aves
domingo, 16 de octubre de 2011
Primera oleada de pájaros del invierno
![]() |
Bisbita común o pratense. |
Posted by
Víctor J. Hernández
viernes, 14 de octubre de 2011
Conversaciones con Thoreau
Bien, ya terminé de traducir a Henry David Thoreau (1817-1862), un interesante personaje histórico que habitó en la región de los bosques mixtos del noreste norteamericano, y que fue, entre otras cosas, naturalista, profesor, filósofo y precursor de la conservación de la Naturaleza, a quien creo que conviene releer en estos tiempos que corren y descubrir a quien aún no le conoce. Ahí van algunas de las cosas que "me contó" durante estas largas noches de "conversación":
"No todos los seres humanos saben ser libres".
"A menos que nuestros pies se planten por fin en la Naturaleza, todos nuestros rostros terminarán pálidos y descoloridos."
"¿Qué sería de la vida humana sin bosques, sin esas ciudades naturales?"
"¿Por qué vivir con tantas prisas y malgastando nuestra vida?"
"Nunca es demasiado tarde para abandonar nuestros prejuicios. No se puede tener una fe ciega en ninguna manera de hacer o pensar, por antigua que sea".
"Es aquí o en ningún otro sitio donde está nuestro paraíso".
"La mayoría de los lujos y muchas de las llamadas comodidades no solo no son indispensables, sino que resultan un obstáculo para la elevación espiritual de la humanidad".
Posted by
Víctor J. Hernández
La sorpresa migratoria del día
![]() |
Foto: Daniel Petterson. |
![]() |
Foto: J. M. Garg. |
Posted by
Víctor J. Hernández
jueves, 13 de octubre de 2011
Pájaros del patio de la escuela
Y en la tarde amable y luminosa de otoño, un coro de trinos sustituye a las risas de los niños, ya en las aulas, en el patio solitario de la escuela. Pareciera que pasan lista en la clase de canto exterior: petirrojo, presente; mirlo, presente; tórtola turca, presente; y así también el jilguero, el verderón... Y los estorninos y los gorriones, que forman grupillos bulliciosos y alborotadores en las filas de atrás...
Posted by
Víctor J. Hernández
miércoles, 12 de octubre de 2011
Tan amarillo
![]() |
Foto: Mike Pennington. |
Posted by
Víctor J. Hernández
martes, 11 de octubre de 2011
Tareíllas domésticas del observador de aves (5): Arreglo y limpieza de cajas-nido
![]() |
Foto: Andrew Fogg. |
Posted by
Víctor J. Hernández
lunes, 10 de octubre de 2011
GRAN RETO (2): En busca del Picamaderos Negro en el Sistema Central
![]() |
Foto: Steffen Hannert. |
Pero también hay otras observaciones ocasionales por otros puntos meridionales de la Península Ibérica: la ya citada de Arévalo y Baca en Valencia, dos en la Serranía de Ronda en Málaga, otra en Jaén, en Talavera la Nueva en Toledo, Serranía de Cuenca y noroeste de Portugal, al menos.
![]() |
Foto: Alastair Rae. |
Lo más importante ahora es intentar conseguir nuevas observaciones fiables de la especie en el Sistema Central. Y este es el nuevo GRAN RETO ornitológico que impulsamos desde aquí. ¿Te animas a intentar buscarlo?
LAS PRUEBAS REQUERIDAS:
Anteponiendo siempre la tranquilidad de las aves, evitando persecuciones y hasta la más mínima molestia (cuando nos retiremos las aves deberían permanecer en el mismo lugar, sin haber sido movidas por nuestra presencia), y procurando no difundir públicamente la localización exacta en caso de descubrir algún ejemplar, lo ideal sería conseguir pruebas fiables de la observación, como puedan ser fotos, filmaciones o grabaciones de voz. No obstante, toda información sobre observaciones será bien recibida aunque no haya pruebas.
LA RECOMPENSA:
Las jornadas de campo vividas, la satisfacción de comprobar que aún quedan ejemplares de esta especie en el Sistema Central, y favorecer así el que se realicen investigaciones más amplias que permitan esclarecer su situación y, en su caso, sus necesidades de conservación. Y, para animar un poco más la búsqueda: quien lo encuentre y aporte las fotografías u otras pruebas, recibirá un lote gratis de libros de aves publicados por Tundra Ediciones, sello editorial especializado en Historia Natural, que patrocina este GRAN RETO.
Para ello, habría que enviar las fotos u otras pruebas y los detalles de la observación a vjhn1@yahoo.es pero también recomendamos que se envíe, en cualquier caso, al noticiario ornitológico de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y al Anuario Ornitológico de Madrid.
¡Buena suerte!
Posted by
Víctor J. Hernández
Labels:
Gran Reto
sábado, 8 de octubre de 2011
¡100.000 visitas al blog!
![]() |
Foto: Tommy Hansen. |
¡¡¡Muchas gracias por estar ahí!!!
Posted by
Víctor J. Hernández
viernes, 7 de octubre de 2011
Harry, el forastero
![]() |
Foto: Pete Toscano. |
Posted by
Víctor J. Hernández
jueves, 6 de octubre de 2011
Grandes verdades sobre la observación de aves (10)
¿A quién no le suena esto?
(Realmente merece formar parte de esta serie del blog este dibujo que encontró Ricci Mario en la revista selecciones y que colgó en Facebook)
Posted by
Víctor J. Hernández
miércoles, 5 de octubre de 2011
De "expedición" a parques y jardines
Jornada de "expedición" a parques y jardines de pueblos y ciudades, a ver si consigo unas fotos decentes de microhábitats para las aves y otros bichos, y de alguna de estas especies, que las que tengo están un tanto acartonadas...
Posted by
Víctor J. Hernández
martes, 4 de octubre de 2011
El zorro que se nos comió el queso
Humm! Por fin puedo probarlo gracias a un amigo! Pues ese zorro truhán de Monfragüe, un poco salteador de caminos, que cuando los coches no paran a darle de comer se tumba en la carretera para que nos detengamos por no atropellarlo, y a ver qué cae para llevarse a la boca, se nos comió entero y con su cara dura de lástima, casi sin darnos cuenta, el queso ganador de la penúltima edición de la Feria del Queso de Trujillo...
Posted by
Víctor J. Hernández
Observando la migración activa de pequeños pájaros
Con las luces primeras del día, comenzamos a observar esta madrugada, desde nuestro aguardo en la sierra, el paso en bandadas o en solitario de los pequeños pájaros en migración activa: jilgueros, pardillos, bisbitas, lavanderas, verdecillos, las primeras alondras... Un espectáculo de diminutos viajeros alados en plena singladura, que pasa tantas veces desapercibido, pese a ser mucho más intenso e implicar a mayores contingentes aviares, opacado por la suntuosidad de la migración de las grandes aves, las rapaces y las cigüeñas.
Posted by
Víctor J. Hernández
lunes, 3 de octubre de 2011
GRAN RETO (1): En busca del Charrán Patinegro Americano
Rescatando e impulsando una propuesta de Antonio Sandoval, lanzo desde aquí un reto a los observadores de aves más intrépidos para tratar de sumar una nueva especie a la Lista de las Aves de España. Se trata del Charrán Patinegro Americano Sterna acuflavida (Cabot's Tern), hasta ahora considerado una subespecie del Charrán Patinegro Sterna sandvicensis (Sandwitch Tern) y que recientemente ha sido admitido como especie diferenciada, en base a los últimos estudios genéticos, por el Subcomité de Taxonomía de la BOU (British Ornithologist' Union), para mí el grupo de trabajo sobre taxonomía de la avifauna europea más serio y cuyas recomendaciones son las que suelo seguir como miembro del British Ornithologist Club.
Las claves y caracteres de campo para poder identificar a Sterna acuflavida y distinguirlo de Sterna sandvicensis las podéis encontrar en esta entrada de Greg Neise en el foro/blog North American Birding, de donde procede el montaje fotográfico de arriba:
SANDWICH OR CABOT'S?
Donde también se incluye el PDF que enlazo a continuación (pulsar la lámina o aquí para bajarlo), de un artículo de la revista ornitológica Dutch Birding, centrado en la diferenciación de ambas especies (en aquella fecha subespecies):
LAS PRUEBAS REQUERIDAS:
Anteponiendo siempre la tranquilidad de las aves, evitando persecuciones y aún la más mínima molestia (cuando nos retiremos las aves deberían permanecer en el mismo lugar, sin haber sido movidas por nuestra presencia) lo ideal sería "radiografiar" con la mirada cada Charrán Patinegro que nos encontremos, especialmente durante los pasos migratorios y la invernada, en busca de los rasgos de campo que permitan diferenciar ambas especies. La prueba idónea, porque facilitará su aceptación por el Comité de Rarezas, serían las fotografías del ejemplar.
LA RECOMPENSA:
Las jornadas de campo vividas, la satisfacción de comprobar que esta especie también llega hasta nuestro territorio y añadir una especie más a la lista de aves de España. Y, para animar un poco más la búsqueda: para quien lo encuentre y aporte las fotografías, un lote de libros de aves publicados por Tundra Ediciones, sello editorial especializado en Historia Natural, que patrocina este Gran Reto.
Para ello, habría que enviar las fotos y los detalles de la observación a vjhn1@yahoo.es pero también recomendamos que se envíe, en cualquier caso, al Comité de Rarezas de SEO/BirdLife.
¡Buena suerte!
Posted by
Víctor J. Hernández
Labels:
Gran Reto
sábado, 1 de octubre de 2011
El pajarillo que eclipsó al águila real
![]() |
Foto: Arnstein Ronning. |
Posted by
Víctor J. Hernández
¡Feliz Día Mundial de las Aves!
![]() |
Foto: Martin Mecnarowski. |
Posted by
Víctor J. Hernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)